jueves, 13 de diciembre de 2012

CURSO MONITOR SOPORTE VITAL BASICO Y DEA PROGRAMA ESVAP SEMFYC . 21 Y 22 DE NOVIEMBRE

Dieciocho nuevos Monitores del Programa ESVAP de semFYC se formaron en Badajoz los pasados dias 21 y 22 de noviembre.  Nuestro agradecimiento al  Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Badajoz que cedió nuevamente sus instalaciones para esta actividad que esperemos tenga continuidad en próximas ediciones.
ACCEDE AL ALBUM DE FOTOS DESDE ESTE ENLACE

lunes, 4 de junio de 2012

PRESENTACION MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SEMFYC 2ª EDICIÓNN


El próximo día 15 de Junio a las 12 horas en el XXXII Congreso de la semFYC que se celebra este año en Bilbao, presentamos la segunda edición del Manual de Urgencias y Emergencias de semFYC. 

Tras la excelente acogida de la primera edición, el Grupo de Trabajo de Urgencias y Atención Continuada de semFYC nos pusimos de nuevo en marcha hace ya casi dos años para intentar mejorar , completar y actualizar nuestro MANUAL. Tras estos  muchos meses de esfuerzo creemos haberlo conseguido y os presentamos ilusionados nuestro trabajo. Una obra nueva , moderna, de fácil manejo que esperemos este a la altura de vuestras expectativas. El proximo 15 de Junio a las 12 horas OS ESPERAMOS en BILBAO.

martes, 20 de diciembre de 2011

martes, 22 de noviembre de 2011

Los futuros médicos de familia denuncian que una nueva especialidad de urgencias perjudicaría su salida laboral

En una nota de prensa difundida por semFYC:

Ante las elecciones generales del 20N, los residentes de familia manifiestaron su desacuerdo con la creación de una nueva especialidad

Opinan que se traduciría además en un incremento del gasto sanitario, lo que en el momento actual supone una irresponsabilidad política
• En los últimos diez años, el 100% de los profesionales que se han incorporado a los servicios de urgencias tienen una especialidad (medicina de familia, medicina interna, medicina intensiva...)
• Defienden la troncalidad y la creación de un Área de Capacitación de Urgencias como disciplina de alta especialización desde la formación en otras especialidades

Ante las elecciones generales del 20 de noviembre, los residentes de medicina de familia no quisieron dejar de aprovechar la oportunidad para manifestar su desacuerdo con la creación de la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias. Consideran que es un error que les perjudicaría no sólo en su futuro laboral sino en la homologación de los médicos sin especialidad, ya que su aprobación se traducirá en que habrá especialistas, profesionales a los que les homologuen el título, y médicos de familia a los que el periodo de tiempo trabajado en urgencias no les permita acogerse a ninguna de las dos opciones. LEER MAS

martes, 25 de octubre de 2011

Médicos de familia y cardiólogos debaten sobre la prevención de la muerte súbita



Más de 500 profesionales sanitarios se reunirán en Alicante para abordar la prevención y manejo de las enfermedades cardiovasculares
 La conferencia inaugural correrá a cargo del cardiólogo Ramón Brugada, decano y director del Centro de Genética Cardiovascular de la Universidad de Girona, que ha compaginado su labor clínica con la investigación en la genética de la muerte súbita. Su intervención se centrará en la muerte súbita con un corazón sano.
• El ictus y el abordaje integral de la cardiopatía isquémica serán algunos de los contenidos de esta jornada
• Los expertos insisten en la importancia de empezar a educar en salud cardiovascular desde la misma infancia fomentando hábitos saludables
• El médico de Atención Primaria juegue un papel clave en su prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y acompañamiento de estos pacientes en sus fases terminales
Más de 500 profesionales médicos se darán cita los próximos días 1 y 2 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante para debatir la detección y manejo de las enfermedades cardiovasculares. La muerte súbita será uno de los contenidos protagonistas de la I Reunión Conjunta semFYC-SEC-IV Congreso Clínico Cardiovascular que organizan las Sociedades Españolas de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y de Cardiología (SEC). Cómo mejorar la prevención, nuevas estrategias de abordaje al tabaquismo, el ictus y el abordaje integral de la cardiopatía isquémica serán otros de los temas que se abordarán durante esta jornada.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Especialidad de urgencias: el chantaje no es la vía

Reproducimos , por su interés, la tribuna que publica hoy el diario EL PAÍS sobre la especialidad de Urgencias y que firman Josep Basora ( Presidente de semFYC) y Javier García Alegría ( Presidente de SEMI).






Especialidad de urgencias: el chantaje no es la vía

Que no exista una titulación específica no implica que la población esté mal tratada

Como presidentes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Medicina de Familia (SEMFYC), en representación de más de 25.000 médicos especialistas miembros de ambas sociedades, queremos dar respuesta a las declaraciones (El País, 7 de septiembre) de miembros de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en la entrada del Ministerio de Sanidad. En las palabras de los responsables de SEMES se concentran muchas falsedades y contradicciones que claramente vulneran el Código Ético y Deontológico Profesional de la Organización Médica Colegial y que, con estas líneas, nos gustaría denunciar y aclarar. Afirman contar con "16.000 especialistas", sin embargo, entre las especialidades vigentes en nuestro país no se encuentra la de urgencias. En los servicios de Urgencias españoles, trabajan de manera conjunta médicos de Familia (que han seguido al menos cuatro años de formación especializada reglada incluyendo urgencias), internistas (que han seguido al menos cinco años de formación especializada reglada incluyendo urgencias), médicos de otras especialidades médicas y quirúrgicas (que han seguido al menos cuatro o cinco años de formación especializada reglada incluyendo urgencias), y médicos sin especialidad (con formación diversa pero incluyendo también urgencias). Estos últimos, que suponen un colectivo muy importante del total, no son médicos especialistas. La SEMES plantea un reconocimiento masivo de..... LEER MÁS